Facebook Instagram

Deficiencia de Vitamina D: síntomas y consejos prácticos

Deficiencia de Vitamina D: síntomas y consejos prácticos

En #FortaleceLoQueAmas queremos concentrar nuestra energía en llevarte información verídica y conectada con un estilo de vida balanceado y saludable. Por eso hoy, aparte de recalcar el papel importantísimo de este micronutriente en el cuerpo humano, queremos que conozcas algunos de los síntomas comunes en personas que pueden presentar deficiencia de Vitamina D.

Es de alto cuidado entender que todas las personas producen de manera natural esta vitamina, y que para algunas es mucho más sencilla recibir recargas, ya sea a través del sol, de los alimentos y de suplementos vitamínicos.

Además, factores como la edad suelen ser determinantes al momento de calcular cuáles son los niveles óptimos y cómo mantenerlos. Por esto es de vital importancia que sepas en dónde estás parado tú, tu familia y seres queridos. Sobre todo en personas de la tercera edad, quienes suelen estar más expuestos a caídas, fracturas o falta de calcio en los huesos.

Una vez la visita al médico sea completada, puedes proceder a conocer cómo vas a suplementar los números que careces, y además de ello, relacionarlos con algunos de los síntomas clásicos de deficiencia de Vitamina D:

  • Debilidad en los músculos
  • Problemas respiratorios constantes
  • Fatiga y cansancio
  • Pérdida de mineralidad
  • Depresión
  • Dolor en los huesos
  • Problemas de fertilidad
  • Enfermedades de la piel
Deficiencia de Vitamina D: síntomas y consejos prácticos

Estos síntomas son presentados en diferentes formas y varían según la edad, el sexo y la situación actual del paciente. Por eso es importante saber qué tipos de alternativas se pueden tomar para contrarrestarlos; desde la ingesta de alimentos ricos en Vitamina D, hasta suplementos vitamínicos.

Algunas de las causas de los síntomas en mención son la falta de exposición de manera natural al sol, la obesidad, mala absorción de enzimas en el organismo, embarazo, y la falta de la Vitamina D en la dieta diaria.

Recuerda que puedes escribirnos y dejarnos tus comentarios en redes sociales. #FortaleceLoQueAmas

Referencias

  1. Amrein K, Scherkl M, Hoffmann M, Neuwersch-Sommeregger S, Köstenberger M, Tmava Berisha A, Martucci G, Pilz S, Malle O. Vitamin D deficiency 2.0: an update on the current status worldwide. Eur J Clin Nutr. 2020 Nov;74(11):1498-1513. doi: 10.1038/s41430-020-0558-y. Epub 2020 Jan 20. PMID: 31959942; PMCID: PMC7091696. 
  2. Bischoff-Ferrari HA, Dawson-Hughes B, Orav EJ, et al. Monthly high-dose vitamin D treatment for the prevention of functional decline: A randomized clinical trial. JAMA Intern Med 2016;176(2):175-183.

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE Ver más relacionados

Leave Comments